COMERCIO, ARTESANIA, MERCADO, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y PEDANÍAS
1) Impulso y reconocimiento a la marca “Jumilla”
Crear tanto la marca como un logotipo común para todos los comercios/negocios pertenecientes a la asociación de comerciantes. Hacer bolsas de calidad y merchandising para ofrecer a los clientes.
2) Campañas efectivas para la promoción del comercio jumillano
- Señalizar los establecimientos comerciales con un distintivo, con un sello de calidad.
- Elaborar actividades y acciones de comunicación que pongan en valor las ventajas del pequeño comercio: trato, calidad, ubicación, horarios…
- Proporcionar ayudas para la confección de material promocional con la marca “Jumilla” en comercios y negocios asociados.
- Apoyo a los comerciantes para realizar dos ferias outlet de liquidación de productos y promoción de sus establecimientos, exportándolo a distintos barrios y zonas de Jumilla.
- Desarrollaremos un apartado completo en la página web municipal que incluirá los comercios y empresas incluidos en el Censo del Comerciante.
3) Acciones de fidelización
- Desarrollo de una App móvil desde la que el cliente pueda acumular puntos y canjearlos en otras tiendas y negocios asociados o consumiciones en bares y restaurantes de la localidad.
- Crear una tarjeta de fidelización de clientes vinculada con la app a través de la cual el cliente acumula descuentos y promociones.
4) Impulso del empleo y calidad de servicio
- Apoyar la realización de convenios con entidades sociales para la contratación de personal tanto para realizar trabajos en común de reparto a domicilio para personas impedidas o con movilidad reducida, como ayudantes de comercio.
- Colaboración continúa con las asociaciones de empresarios locales, confeccionando una bolsa de empleo local. Con estas medidas el comercio jumillano estará impulsando el empleo, aumentando su calidad de servicio y creando una mentalidad de buenas costumbres en la población.
5) Agilizar la concesión de las licencias de apertura
- Simplificaremos los trámites de apertura y obras en pequeños comercios.
- Crearemos una oficina municipal dedicada al asesoramiento y tramitación de ayudas a disposición de cualquier comerciante, profesional o autónomo que desee iniciar un negocio y a los ya existentes.
6) Dinamización de aparcamientos en las zonas comerciales
Jumilla ha experimentado un considerable incremento de autorizaciones municipales de pasos de vehículos permanentes, señalizados con el cartel de Vado Permanente, con la prohibición de aparcar en esos pasos, que unido a una motorización creciente está generando un importante déficit de plazas de aparcamiento en el municipio.
Instalaremos una modalidad de Vados en uso horario y temporal. Estos vados permitirán la entrada y salida de vehículos al titular de la propiedad durante las horas para las que haya sido autorizado quedando libre el resto de horas para aprovechamiento de otros usuarios. Esta modalidad genera ventajas tanto para los propietarios que verían una reducción del 50% de la tasa al igual que el resto de usuarios y comercios de la zona, puesto que genera plazas libres de aparcamiento durante la franja de horario comercial.
Implantación de la zona azul.
Pondremos en marcha de la Ordenanza Reguladora de Aparcamiento (ORA) como medida orientada a mejorar el déficit de aparcamiento de corta duración y la regulación de una determinada zona.
7) Potenciación del uso de las tecnologías
8) Reactivación comercial en el Casco Histórico.
9) Desarrollo del Proyecto Mercado Urbano Sostenible (fondos europeos)
10) Alumbrado y servicios públicos.
11) CONSUME JUMILLA
12) Calendario comercial y de artesanía
13) Regulación de mercados
14) CASA DEL ARTESANO
15) Diseño artesanía local
16) Formación y especialización. Artesanía en vivo
17) Recuperación de la antigua fragua.
18) Promoción y venta
- Promover la venta con una tienda oficial de artesanos, así como exposiciones de trabajos realizados por todos ellos. Incluirlos en el programa de ayudas para la creación de negocios online y potenciar el uso de las tecnologías para la promoción de sus trabajos.
- Incentivar las visitas de colegios e institutos a exposiciones y talleres artesanales en una casa del artesano abierta todos los días.
- Realizar campañas para fomentar la creación de nuevos artesanos con el fin de que no se pierdan los trabajos y oficios tradicionales como el esparto, declarado recientemente patrimonio cultural inmaterial.
19) Sello de calidad de artesanía
20) Música, artesanía y gastronomía
- Ofrecer facilidades para realizar exposiciones y ferias por el Casco Histórico.
- Mercado gastronómico en la plaza de Santa María de la mano de nuestros artesanos, hosteleros y bodegueros donde se pueda degustar toda nuestra riqueza gastronómica.
- Recuperación del mercado medieval, apostando por el producto local y comida tradicional (turrones, garrapiñadas, empanadas, miel,…), vino y cerveza artesanal.
21) Reconocimiento a la figura del artesano
22) Promoción del asociacionismo
23) Reestructuración de puestos
24) Rehabilitación integral de los mercados
- Reforma y adecuación de nuestros mercados incluyendo un sistema de calefacción y megafonía en ambos edificios (mercado central de Abastos y barrio de San Juan).
- Impulsaremos la creación de un gastro-mercado en el barrio de San Juan y en el mercado de Abastos, de la mano de nuestros comerciantes, bodegas y hosteleros.
- Rehabilitación del Mercado de Abastos a través del PIREP (fondos europeos).
- Elaboraremos un plan de conservación de ambos edificios.
- Implantaremos también, junto a la concejalía de seguridad, un plan de autoprotección de mercados.
25) Atención al público en línea
26) Consejo municipal de barrios y pedanías
27) Nuevo espacio para asociaciones
28) Cesión de locales municipales
29) Sede social para la Pedanía de La Estacada
30) Presupuestos participativos
31) Ayudas a la despoblación en pedanías
32) Servicio de autobús interpedanias
33) Seguridad
34) Cobertura móvil e internet
35) Venta ambulante, ferias y exposiciones