COMERCIO, ARTESANÍA, MERCADO, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y PEDANÍAS v2

COMERCIO, ARTESANIA, MERCADO, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y PEDANÍAS

1) Impulso y reconocimiento a la marca “Jumilla”

Crear/patentar la marca “Jumilla”.
Crear tanto la marca como un logotipo común para todos los comercios/negocios pertenecientes a la asociación de comerciantes. Hacer bolsas de calidad y merchandising para ofrecer a los clientes.

2) Campañas efectivas para la promoción del comercio jumillano

  • Señalizar los establecimientos comerciales con un distintivo, con un sello de calidad.
  • Elaborar actividades y acciones de comunicación que pongan en valor las ventajas del pequeño comercio: trato, calidad, ubicación, horarios…
  • Proporcionar ayudas para la confección de material promocional con la marca “Jumilla” en comercios y negocios asociados.
  • Apoyo a los comerciantes para realizar dos ferias outlet de liquidación de productos y promoción de sus establecimientos, exportándolo a distintos barrios y zonas de Jumilla.
  • Desarrollaremos un apartado completo en la página web municipal que incluirá los comercios y empresas incluidos en el Censo del Comerciante.

3) Acciones de fidelización

  • Desarrollo de una App móvil desde la que el cliente pueda acumular puntos y canjearlos en otras tiendas y negocios asociados o consumiciones en bares y restaurantes de la localidad.
  • Crear una tarjeta de fidelización de clientes vinculada con la app a través de la cual el cliente acumula descuentos y promociones.

4) Impulso del empleo y calidad de servicio

  • Apoyar la realización de convenios con entidades sociales para la contratación de personal tanto para realizar trabajos en común de reparto a domicilio para personas impedidas o con movilidad reducida, como ayudantes de comercio.
  • Colaboración continúa con las asociaciones de empresarios locales, confeccionando una bolsa de empleo local. Con estas medidas el comercio jumillano estará impulsando el empleo, aumentando su calidad de servicio y creando una mentalidad de buenas costumbres en la población.

5) Agilizar la concesión de las licencias de apertura

  • Simplificaremos los trámites de apertura y obras en pequeños comercios.
  • Crearemos una oficina municipal dedicada al asesoramiento y tramitación de ayudas a disposición de cualquier comerciante, profesional o autónomo que desee iniciar un negocio y a los ya existentes.

6) Dinamización de aparcamientos en las zonas comerciales

Vado horario.
Jumilla ha experimentado un considerable incremento de autorizaciones municipales de pasos de vehículos permanentes, señalizados con el cartel de Vado Permanente, con la prohibición de aparcar en esos pasos, que unido a una motorización creciente está generando un importante déficit de plazas de aparcamiento en el municipio.
Instalaremos una modalidad de Vados en uso horario y temporal. Estos vados permitirán la entrada y salida de vehículos al titular de la propiedad durante las horas para las que haya sido autorizado quedando libre el resto de horas para aprovechamiento de otros usuarios. Esta modalidad genera ventajas tanto para los propietarios que verían una reducción del 50% de la tasa al igual que el resto de usuarios y comercios de la zona, puesto que genera plazas libres de aparcamiento durante la franja de horario comercial.
Implantación de la zona azul.
Pondremos en marcha de la Ordenanza Reguladora de Aparcamiento (ORA) como medida orientada a mejorar el déficit de aparcamiento de corta duración y la regulación de una determinada zona.

7) Potenciación del uso de las tecnologías

Aprovechar las ventajas de las nuevas tecnologías como una herramienta útil para el comercio de proximidad, tanto en la gestión como en la difusión de su actividad. Facilitar el acceso a ayudas para la puesta en marcha del comercio electrónico, así como la creación de una App que incluya promociones y descuentos para todos los comercios que quieran adherirse al proyecto. Informar y facilitar el acceso a las subvenciones desde la oficina creada por el ayuntamiento para este fin.

8) Reactivación comercial en el Casco Histórico.

Apostamos por unos barrios vivos con bajada de impuestos a autónomos y emprendedores para la apertura de nuevas actividades en el Conjunto Histórico de Jumilla y Distritos.

9) Desarrollo del Proyecto Mercado Urbano Sostenible (fondos europeos)

Facilitaremos la instalación de contenedores de gran capacidad en zonas de huerta y pedanías para el acopio de residuos procedentes de la actividad agropecuaria, para su inmediata y correcta gestión por gestores autorizados.

10) Alumbrado y servicios públicos.

Mejoraremos el alumbrado público en colaboración con la concejalía de servicios sobre todo en las zonas más comerciales, implantando farolas de Led con luz blanca y cambiaremos así, el ambiente lúgubre y triste que tiene en la actualidad. También vamos a incluir un sistema de megafonía en campañas de promoción como en Navidad para que se escuchen villancicos y crear un ambiente que incite a la población a salir a la calle y visitar sus tiendas.

11) CONSUME JUMILLA

Potenciaremos el desarrollo de la riqueza gastronómica de la ciudad favoreciendo el consumo en los establecimientos hosteleros de Jumilla.

12) Calendario comercial y de artesanía

Crearemos un calendario comercial con los días festivos de apertura y contaremos con la asociación de comerciantes para establecer los días de fiesta local.

13) Regulación de mercados

Es necesario regular las licencias de los puestos ambulantes, vigilar la venta de falsificaciones y el número de puestos por ratio. Desarrollaremos un Plan de Dinamización Comercial cuyo seguimiento y evaluación será realizado por el grupo de trabajo creado al efecto, los representantes del sector comercial local. Instalaremos sombraje natural y textil, así como megafonía en zonas comerciales. Promoveremos soluciones de movilidad. Evaluaremos la viabilidad de construcción de un parking (subterráneo o disuasorio) para facilitar el acceso a las áreas comerciales. Apoyaremos fiscalmente la actividad comercial, con bonificaciones y deducciones en tasas e impuestos. Incrementaremos la partida presupuestaria dedicada al apoyo comercial.

14) CASA DEL ARTESANO

Incluiremos el servicio de conserjes de la Casa del Artesano en el contrato de conserjería que tiene actualmente el Ayuntamiento, para que permanezca abierta y pueda ser visitada. Igualmente incluiremos la Casa del Artesano en la Ruta del Vino de Jumilla. Cubriremos el patio para que poder realizar actividades todo el año.

15) Diseño artesanía local

Promoveremos junto a la Asociación de Artesanos la creación de artículos (camisetas, gorras, abanicos,…) para las ferias locales, con creaciones diseñadas por artesanos, utilizando telas y dibujos típicos de nuestras tradiciones (tela de refajos, bordados, bolillos,…)

16) Formación y especialización. Artesanía en vivo

Crear cursos de artesanía enfocado a jóvenes y niños (marroquinería, llaveros y pulseras, porcelana fría, colgantes, etc). Involucrar en estos talleres también a comerciantes locales que quieran enseñar su oficio como talleres de hacer pan, sequillos, gastronomía tradicional, etc. Incluir cursos de cata de vinos implicando a las bodegas locales.

17) Recuperación de la  antigua fragua.

Recuperaremos el oficio de fragüero, que tan importante ha sido para Jumilla a los largo de los años, y promoveremos cursos de formación.

18) Promoción y venta

  • Promover la venta con una tienda oficial de artesanos, así como exposiciones de trabajos realizados por todos ellos. Incluirlos en el programa de ayudas para la creación de negocios online y potenciar el uso de las tecnologías para la promoción de sus trabajos.
  • Incentivar las visitas de colegios e institutos a exposiciones y talleres artesanales en una casa del artesano abierta todos los días.
  • Realizar campañas para fomentar la creación de nuevos artesanos con el fin de que no se pierdan los trabajos y oficios tradicionales como el esparto, declarado recientemente patrimonio cultural inmaterial.

19) Sello de calidad de artesanía

Crearemos una etiqueta de artesanía de Jumilla identificativa de calidad.

20) Música, artesanía y gastronomía

  • Ofrecer facilidades para realizar exposiciones y ferias por el Casco Histórico.
  • Mercado gastronómico en la plaza de Santa María de la mano de nuestros artesanos, hosteleros y bodegueros donde se pueda degustar toda nuestra riqueza gastronómica.
  • Recuperación del mercado medieval, apostando por el producto local y comida tradicional (turrones, garrapiñadas, empanadas, miel,…), vino y cerveza artesanal.

21) Reconocimiento a la figura del artesano

Crearemos unos premios para prestigiar la artesanía, presentándola en un entorno de calidad y excelencia. Reconociendo los méritos de aquellos artesanos, empresas y entidades que, conservando las características de tradición que las definen, destaquen por su creatividad, responsabilidad social y medioambiental, adaptación al mercado y capacidad de innovación, incentivando el emprendimiento empresarial.

22) Promoción del asociacionismo

Trabajaremos de la mano de todos los comerciantes de los mercados para fomentar la creación de una asociación desde la que puedan solicitar ayudas y hacerse más visibles y fuertes ante la administración.

23) Reestructuración de puestos

Se hace más que necesaria la reorganización de los puestos del mercado, tanto de puestos ambulantes, como de los fijos. No podemos permitir que haya locales cerrados en estos edificios. Hay que ofrecerlos a todos los comerciantes, autónomos y profesionales que quieran instalar allí su negocio y generar nuevas oportunidades.

24) Rehabilitación integral de los mercados

  • Reforma y adecuación de nuestros mercados incluyendo un sistema de calefacción y megafonía en ambos edificios (mercado central de Abastos y barrio de San Juan).
  • Impulsaremos la creación de un gastro-mercado en el barrio de San Juan y en el mercado de Abastos, de la mano de nuestros comerciantes, bodegas y hosteleros.
  • Rehabilitación del Mercado de Abastos a través del PIREP (fondos europeos).
  • Elaboraremos un plan de conservación de ambos edificios.
  • Implantaremos también, junto a la concejalía de seguridad, un plan de autoprotección de mercados.

25) Atención al público en línea

Vamos a facilitar y potenciar las vías de comunicación entre los jumillanos y el Ayuntamiento de una manera directa y para ello, vamos a modernizar y hacer una página web municipal mucho más efectiva y dinámica, añadiendo un apartado de atención al público en línea; donde reciban respuesta inmediata a través de un Chat.

26) Consejo municipal de barrios y pedanías

Reactivaremos el Consejo municipal de Barrios y Pedanías, que lleva toda la legislatura sin ser convocado, para que las asociaciones de los barrios y representantes de las pedanías puedan poner en común todas sus ideas y trabajar conjuntamente.

27) Nuevo espacio para asociaciones

Una vez que toda la actividad sanitaria del actual centro de especialidades se traslade al nuevo Centro Integral de Alta Resolución (CIAR), llevaremos a cabo la adecuación del edificio para su uso por distintas asociaciones que precisen de espacio para el mejor desarrollo de sus programas, cursos, etc.

28) Cesión de locales municipales

Llevaremos a cabo una ordenanza de cesión de locales municipales.

29) Sede social para la Pedanía de La Estacada

Buscaremos la mejor alternativa para dotar a la pedanía de un local social.

30) Presupuestos participativos

Pondremos a disposición de los ciudadanos unos presupuestos participativos más reales, consensuados con los técnicos antes de salir a votaciones.

31) Ayudas a la despoblación en pedanías

Destinaremos una partida presupuestaria para combatir el problema de despoblación en nuestras pedanías. La ayuda por nacimiento y/o adopción por hijo será de 300 €.

32) Servicio de autobús interpedanias

Incluir un servicio de autobús al menos un día a la semana y establecer una ruta y horarios fijos entre las pedanías y el núcleo urbano. Trabajaremos en el desarrollo de una App mediante la cual pueda solicitarse el autobús y compartir trayecto con otros usuarios. Este servicio será gratuito para pensionistas, personas mayores y personas con discapacidad.

33) Seguridad

Reforzaremos la presencia policial en todas las pedanías y diseminados, sobre todo en las zonas con más habitantes y/o visitantes y en fines de semana y época estival. Trabajaremos estrechamente con la concejalía de seguridad en la instalación de una unidad móvil para ofrecer información y seguridad a las pedanías además de un servicio de ventanilla única. Implantaremos el de geolocalización en todos los vehículos de emergencias. Esta es una herramienta muy útil para pedanías y diseminados que consiste en otorgar un número de registro al usuario que lo contrate, que determina su localización e iría conectado a estos vehículos que localizarían el lugar de inmediato a través de ese número.

34) Cobertura móvil e internet

Negociar con las compañías telefónicas para que revisen y amplíen su servicio a ciertas zonas rurales donde la cobertura es mínima o inexistente.

35) Venta ambulante, ferias y exposiciones

Promover la venta ambulante hasta las pedanías más alejadas de Jumilla al menos una o dos veces al mes. Animar a los artesanos y comerciantes a que realicen ferias y exposiciones de sus productos en distintas pedanías y darle promoción a esa actividad desde el ayuntamiento para invitar a toda la población a que las visiten.