EDUCACION, CULTURA, FESTEJOS Y TEATRO VICO v2

EDUCACION, CULTURA, FESTEJOS Y TEATRO VICO

1) Medidas que favorezcan la inclusión

Exigiremos a la CARM que dote de mayor número de plazas los Equipos de Orientación para ser más ágiles en el diagnóstico y apoyo de la población escolar con distintos trastornos del aprendizaje. Vamos a exigir todas aquellas medidas que favorezcan la inclusión.

2) Más formación, más oportunidades

Pondremos en marcha salas de estudio 24 horas para jóvenes, con sistema de huella dactilar o tarjeta inteligente, cámaras y teléfono de emergencias conectado a la centralita de la policía local.

3) Inversión y mantenimiento de los CEIP

  • Crearemos la Comisión de mantenimiento y conservación de CEIP para dar participación a las AMPAS locales a la hora de determinar las obras de acondicionamiento que deba realizar el Ayuntamiento anualmente para el mantenimiento y conservación de los centros educativos de la localidad.
  • Mediante Programas de Empleo Público Local (EPL) del Servicio de Empleo y Formación (SEF), y previa presentación de las correspondientes memorias, acometeremos las inversiones necesarias para dotar de sombra a nuestros centros educativos
  • Evaluaremos periódicamente las necesidades de inversión de los CEIP de la localidad con la participación activa de las AMPAS y responsables de educación del gobierno regional.

4) Conservatorio Municipal y Escuela Municipal de Música.

Continuaremos dotando de subvención al AMPA del Conservatorio y Escuela Municipal de Música y buscaremos vías para subvencionar instrumentos musicales.
Llevaremos a cabo la renovación de la iluminación, la climatización y la insonorización de la Escuela Municipal de Música.

5) FAMPA LOCAL

Además de dar continuidad al convenio anual con la FAMPA local, abordaremos la inclusión de proyectos educativos.

6) Ascensor para la Escuela de Adultos

Instalaremos un ascensor para la Escuela de Adultos, necesidad imperiosa para el colectivo que cursa estudios en sus instalaciones.

7) Climatización de la Universidad Popular

Procederemos al cambio de ventanas y llevaremos a cabo la climatización del edificio de la Universidad Popular.

8) Semana de participación educativa

En este programa nos comprometemos a realizar anualmente un Proyecto Educativo Municipal, que consista en tratar mediante talleres o actividades extra-escolares, sobre todo en sexto de primaria, un tema que nos preocupe, ludopatía, violencia de género, educación sexual, acoso escolar, etc y que sea la comunidad educativa la que lo desarrolle para, coincidiendo con la semana de participación educativa (semana que responde a una iniciativa de este grupo político), se vea el producto de la enseñanza recibida a través de un acto en el que todos los Centros y la comunidad docente implicada, expondrán mediante una obra de teatro, canción, o lo que se considere las consecuencias de lo aprendido. El objeto de este Proyecto será incidir en la prevención a partir del conocimiento del problema.

9) Tarjeta #bonobús para estudiantes.

Pondremos en marcha la tarjeta #bonobús para estudiantes de Grado, Ciclos formativos o cursos de formación con descuentos del 50% en los trayectos Jumilla-Murcia, Jumilla-Yecla y Jumilla-Valencia.

10) Inversiones estructurales y funcionales de nuestros IES

  • Impulsaremos la ampliación del aulario del IES Arzobispo Lozano.
  • Impulsaremos el resto de actuaciones de mantenimiento, tanto estructural como funcional, que nuestros IES necesiten.

11) Diversificación de la oferta formativa de nuestros IES

Promoveremos la diversificación de la oferta formativa dual de nuestros IES en estrecha colaboración con las necesidades del sector económico y productivo de la localidad.

12) Curso de especialización en enoturismo en el CIFEA

Impulsaremos ante el Ministerio de Educación y Formación Profesional el curso de especialización en Enoturismo, según acuerdo de pleno de enero de 2022, para su implantación en el CIFEA de Jumilla.

13) CÁTEDRA MARÍN PADILLA

Fomentaremos la creación de la Cátedra Marín Padilla con el objeto de crear un espacio dedicado íntegramente al conocimiento del cerebro, rindiendo homenaje al legado de D. Miguel Marín Padilla.

14) Mejor gestión cultural

Procederemos a realizar una reorganización integral de la Concejalía de Cultura en el ámbito de la gestión cultural, optimizando los recursos técnicos y materiales disponibles, mejorando la capacidad del Ayuntamiento para promover el desarrollo de actividades culturales durante todo el año.

15) Un patrimonio vivo

Elaboración de un Plan Director Arqueológico que impulse y coordine todos los trabajos dirigidos a mantener y conservar nuestro patrimonio. Un plan que exija de las administraciones regionales y estatales la ayuda necesaria para la excavación y consolidación de los importantísimos hallazgos arqueológicos de nuestra localidad, bajo la tutela de los técnicos municipales.

16) Infraestructuras dignas

EDIFICIO DEL PÓSITO
Proyectaremos la remodelación integral del edifico del Pósito para convertirlo en un espacio cultural de la Semana Santa de Jumilla, edificio que en estos momentos se encuentra en total estado de abandono y que necesita una urgente actuación.
EDIFICIO UNIVERSIDAD POPULAR
Procederemos al cambio de ventanas y climatización del edificio.
ARCHIVO HISTÓRICO DE JUMILLA
Debido a los riesgos del ambiente interior del Archivo Municipal (carga microbiana que puede afectar a los trabajadores y documentación archivada), es urgente subsanar definitivamente la falta de medios de climatización y de ventilación que el citado espacio requiere.
EDIFICIO AZUL
Es más que necesario una actuación integral de recuperación de este edificio por los numerosos problemas de humedad y accesibilidad que presenta.
EL CASON FUNERARIO
Pondremos en marcha un proyecto de recuperación del entorno del Casón funerario, poniendo en valor este monumento del siglo V.
ALFAR DEL SUBIDOR
Recuperaremos el último horno alfarero que se conserva en el municipio y que actualmente se encuentra en un lamentable estado de conservación. Poniéndolo en valor como un atractivo turístico e incluyéndolo en la ruta del subidor al castillo.

17) Recuperaremos citas culturales obligatorias.

  • PREMIO LITERARIO “CIUDAD DE JUMILLA”
  • PREMIO A LA INVESTIGACIÓN ENTOMOLÓGICA “Francisco González López”.
    Daremos cumplimiento a la iniciativa para denominar una calle o lugar público de nuestra ciudad con el nombre de “D. Francisco González López”

18) Promoción de la lectura, la escritura y la cultura literaria en el ámbito local

De la mano de grandes espadas de la literatura universal de nuestro país, promoveremos la lectura, escritura y cultura literaria de Jumilla.

19) Los jóvenes una prioridad

Dinamizaremos la oferta de ocio alternativo, especialmente el nocturno, con actividades culturales y festivas.

20) Un castillo lleno de actividades

Potenciaremos las actividades culturales en el Castillo y su entorno. Proyectaremos la reconstrucción de la antigua fortaleza y de la Ermita de Santa María de Gracia para convertirla en un atractivo turístico único.

21) Para conocer nuestras señas de identidad

Potenciaremos actividades para conocer las costumbres, la indumentaria, leyendas, cantos, danzas… de Jumilla, en colaboración con el Grupo de Coros y Danzas “Francisco Salzillo”.

22) Catálogo de protección etnográfico

Daremos cumplimiento a la iniciativa de Pleno de octubre de 2020 para la elaboración del Catálogo de Protección Etnográfico de Jumilla. El fin último es preservar, estudiar y difundir el rico patrimonio y legado de nuestros antepasados.

23) Más espacios para la Cultura

Al objeto de incorporar al Patrimonio Municipal la conocida como AULA de Cultura de la CAM, entablaremos negociaciones con su dirección para su entrega, voluntaria y definitiva, a Jumilla, ya que la misma se pagó con los ahorros de todos los vecinos de la ciudad.
Puesta en marcha de una sala de cine permanente en el Aula de Cultura de la CAM.
Impulsaremos un convenio de colaboración con el Círculo Cultural de Jumilla, para recuperar este edificio histórico y convertirlo en un centro social y cultural del municipio.
Proyectaremos un auditorio para que las bandas de música y las asociaciones musicales dispongan de un edificio digno donde poder desarrollar sus acciones.

24) Salas de ensayo y estudio de grabación de música

Sala de Ensayo en la casa de la Música y Legado de las Artes, así como un Estudio de Grabación completamente equipado y adecuado para su uso como local de edición de temas musicales. Con este estudio de grabación se fomentará la creatividad de los músicos de la ciudad.

25) Un Paseo vivo lleno de actividades

Llevaremos a cabo el “entoldado” del Paseo Poeta Lorenzo Guardiola, para convertirlo en el epicentro de la Feria y Fiestas de Agosto con un sistema de difusores ambientales. Este sistema de sombra será instalado durante los meses de verano, donde se llevarán a cabo diferentes eventos festivos y gastronómicos junto con la concejalía de Turismo y Rutas del Vino, así como distintas concejalías, asociaciones y colectivos del municipio.

26) Para recuperar el esplendor

Llevaremos a cabo una profunda reestructuración de la Feria de Agosto (ubicación puestos de ventas, atracciones, caravanas…) Trabajaremos junto con los colectivos y asociaciones la imagen de los recintos de peñas, kabilas, casetas durante la Feria y Fiestas de Agosto. Dotaremos de más iluminación ornamental y decoración urbana a todo el recinto ferial así como las distintas calles y plazas donde se desarrollan las actividades de la Feria y Fiestas de Agosto.

27) Actuaciones de primer nivel

Potenciaremos las actuaciones musicales de primer nivel en la Feria y Fiestas de Agosto, haciendo las gestiones necesarias con suficiente antelación para poder acceder a ellas

28) Mejor promoción y difusión

Crearemos un punto fijo de información y venta de entradas durante la Feria y Fiestas de Agosto con la instalación de una caseta en la puerta del Teatro Vico.
Elaboraremos junto con la concejalía de Turismo una campaña de promoción y difusión de nuestra Semana Santa, desfiles procesionales y tamboradas.

29) Una Feria para tod@s

Crearemos el “Chiringuito Joven” para que los menores de 18 años también tengan su espacio dentro de la feria. Recuperaremos la “Feria Antigua” en el interior del Jardín del Rey Don Pedro con actuaciones musicales.

30) Más actividades en el Casco Antiguo

Recuperaremos junto con la Asociación de Moros y Cristianos D. Pedro I el Mercado Medieval en el Casco Antiguo.

31) Apoyando a nuestros colectivos

Apoyaremos el expediente para la obtención del título de interés turístico nacional a la Fiesta de la Vendimia. Colaboración con la Asociación de Tambores “Cristo de la Sangre” para que las tamboradas de Jumilla sean incluidas por la UNESCO como patrimonio inmaterial de la humanidad.

32) Para mejorar nuestra Semana Santa

Renovaremos el alumbrado ornamental de la Semana Santa de Jumilla, emprendido en la legislatura 2011 – 2015, y soterraremos el cableado en las calles por donde discurren las procesiones de Semana Santa.

33) La casa de la Semana Santa

Trabajaremos para que mediante un convenio de colaboración con las Hermanas de la Caridad Santa Ana cedan la casa – palacete ubicada en la Calle Cánovas del Castillo, nº 6 y se convierta en la sede de la JCHSS, centro de estudios y exposición permanente de la Semana Santa de Jumilla.

34) Nuestras bandas un orgullo para Jumilla

Otorgaremos a todas las bandas de Cornetas y Tambores de Jumilla así como a la sección de “Los Armaos” de una partida presupuestaría. Incrementaremos la partida presupuestaria para las dos bandas de música AJAM y AMJS. Llevaremos a cabo un convenio de colaboración con Jumilla Brass Quintet y Coro Rociero “Sha Sha Vámonos”.

35) Nuestro reconocimiento

Realizaremos el monumento dedicado a la Fiesta de la Vendimia con motivo de su 50 Aniversario, al igual que trabajaremos conjuntamente para que dicho aniversario sea todo un éxito. Realizaremos el monumento a la Fiesta de Moros y Cristianos con motivo de su 35 aniversario que será ubicado en las inmediaciones del Arco de San Roque.

36) Mejor organización

Elaboraremos un calendario festero, para evitar el solapamiento de actividades. Retomaremos el Consejo Municipal de Festejos.

37) Recuperar fiestas y tradiciones

Recuperaremos las antiguas fiestas de Santa Marta junto con la Asociación de Hosteleros de Jumilla. Recuperaremos las Cruces de Mayo junto con la Cofradía de Jesús Nazareno y el Grupo de Coros y Danzas “Francisco Salzillo”. Impulsaremos las actividades de Navidad junto con la Asociación de Belenistas. Recuperaremos el Desfile de Bienvenida a Papa Noel e impulsaremos La Cabalgata de los Reyes Magos. Retomaremos la Gala del Carnaval en el Teatro Vico y la entrega de la Máscara de Honor, así como impulsaremos de nuevo las actividades del Carnaval.

38) Apoyo a nuestros barrios y pedanías

Trabajaremos junto con barrios y pedanías para la celebración de sus fiestas dotándolas de más partida presupuestaría.

39) Orgullosos de nuestra Patrona

Impulso de las actividades en Honor a Nuestra Patrona la Virgen de la Asunción junto la Cofradía.

40) Un festival único

Seguiremos apoyando y dotando de partida presupuestaria al Festival Nacional de Folklore “Ciudad de Jumilla” y Grupo de Coros y Danzas.

41) El “Vico” un referente

Mejoraremos la programación y traeremos espectáculos de primer nivel al Teatro Vico, convirtiéndolo en un referente cultural.

42) Un teatro más cómodo

Dotaremos a la zona de general o popularmente conocida como «gallinero» de butacas para que se convierta en un espacio cómodo. Pondremos en marcha la venta de entradas online.

43) Mejores servicios para nuestro Teatro

Llevaremos a cabo la ampliación de la taquilla del teatro. Apertura permanente de la cafetería situada en la primera planta.

44) Auditorio

Nuestro municipio necesita de un nuevo espacio – Auditorio, para la celebración de los diferentes eventos musicales y teatrales que se celebran a lo largo del año.
Desarrollaremos el proyecto de construcción de un Auditorio polivalente para la celebración de diferentes eventos, ferias comerciales, funciones de centros educativos, fiestas de carnaval (concurso de chirigotas y gala), navidad, galas de academias de baile, etc.
Una infraestructura necesaria para el desarrollo cultural festivo del municipio.