POLÍTICA SOCIAL, SANIDAD, IGUALDAD, MUJER Y FAMILIA
Tras un diagnóstico de la realidad llevado a cabo por el Partido Popular durante la presente legislatura, en el que se han recopilado muchas de las exigencias y carencias de nuestra sociedad, se plantea el siguiente proyecto que planifica acciones para mejorar la realidad de nuestro Municipio. Las ventajas de nuestro Proyecto son, entre otras, la efectiva comunicación y coordinación entre los implicados. Pretendemos modificar la realidad social mediante objetivos alcanzables conforme a los recursos de que se disponen y lo haremos porque TENEMOS ILUSIÓN POR JUMILLA. Este equipo cuenta con un programa ambicioso y de compromiso con la sociedad jumillana, programa que queda abierto a cuantos proyectos, aportaciones o necesidades se puedan generar en la próxima legislatura y se encuentre viabilidad para acometerlos.
1) Consejo de participación en política social
2) Ampliación del CENTRO DE DÍA “MIGUEL MARÍN PADILLA”
3) El legado del profesor D. MIGUEL MARÍN PADILLA
4) CÁTEDRA MARÍN PADILLA
5) Plan Municipal de Accesibilidad Universal
6) Tarjeta #bonobus para pensionistas y personas con discapacidad
7) Reconoceremos anual de la figura de la persona voluntaria
8) Concesión de subvenciones en tiempo y forma
9) Extensión de la ayuda a domicilio a enfermos terminales y a mujeres con partos múltiples
10) Plan de salud para Jumilla
11) Mayor colaboración con entidades socio-sanitarias
12) JUMILLA “CIUDAD CARDIOPROTEGIDA”
13) Centro integral de alta resolución (CIAR)
14) Centro de Salud Mental
15) Nuevas plazas de profesionales para el Centro de Salud
16) Mejora de la eficiencia energética del centro de salud
17) Bienestar animal
18) Día Internacional de la Mujer Rural, 15 de octubre
Promoveremos la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural.
19) Creación del Consejo Municipal de Igualdad
20) Comisión de Igualdad
21) Plan de igualdad
22) Aportaremos los recursos necesarios para evitar el cierre del centro de atención a víctimas de violencia de género (CAVI), ni siquiera un día al año.
23) Aulas matinales
24) Más recursos para actuaciones de prevención de violencia de género
El Pacto de Estado contra la Violencia de Género incluye una partida de financiación para los Ayuntamientos que un gobierno responsable debe sumar a la aportación municipal y no aprovecharse de ella para recortar fondos municipales a la prevención y eliminación de esta lacra social.
25) Trámites administrativos adaptados a personas con discapacidad
26) Rebajas fiscales para ayudar a familias
27) Web municipal adaptada a personas con discapacidad