SEGURIDAD CIUDADANA, TRÁFICO, SEGURIDAD VIAL, EMERGENCIAS Y PROTECCIÓN CIVIL
1) Creación de un Centro Integral de Emergencias
2) Actualizar y dignificar las condiciones en las que vive y trabaja la Guardia Civil en el destacamento de Jumilla
3) Refuerzos de los FCSE para hacer frente a las oleadas de robos en el medio rural
4) Creación de una Unidad de Barrio y Pedanías, por unos espacios públicos y un comercio más seguro
5) Medidas competenciales para frenar la ocupación ilegal de viviendas
- Estableceremos convenios de colaboración con el Colegio de Registradores de la Propiedad para el acceso inmediato a la información sobre la titularidad de un inmueble en el caso de una denuncia por allanamiento de morada, ocupación o usurpación.
- En el mismo sentido promoveremos convenios de colaboración con la Dirección General de Vivienda para la tramitación de viviendas protegidas a familias vulnerables que hayan sido detectadas ocupando ilegalmente una vivienda y que no hayan tenido otra alternativa habitacional.
- Llevaremos a cabo la inspección de viviendas vacías procedentes de entidades financieras para comprobar si están o no ocupadas ilegalmente, con la consiguiente exigencia por nuestra parte a dichas entidades financieras, propietarias de los inmuebles, para que los destinen al alquiler social.
- Denunciaremos las ocupaciones ilegales de las que tengamos conocimiento y las defraudaciones de fluido eléctrico de que tengamos constancia. Llevaremos a cabo un registro de viviendas ocupadas, para prevenir cambios de contratos de suministro y de empadronamiento ficticios y, de la comprobación judicial de la ocupación no consentida, se derivará la nulidad del empadronamiento.
6) Nuevos vehículos para la Policía Local
- Adaptación o compra de vehículo para traslado de detenidos.
- Compra de un vehículo sin identificación de Policía Local para la recogida, traslado y entrega de menores, para facilitar su privacidad.
7) Puesta en marcha real del sistema de localización de propiedades en el entorno rural para casos de seguridad y emergencia. Sispol.
8) Formación continua de toda la plantilla de Policía Local
Formación en el uso de armas no letales.
9) Refuerzos de los FCSE para hacer frente a la oleadas de robos en el medio rural
• Cascos de intervención en cada vehículo patrulla ante casos de fuerte vendaval y posibles derrumbes.
• Instalación de iluminación prioritaria en coches patrulla cuando estos abren la puerta del maletero, aumentando si visibilidad de la zona de trabajo y dando más seguridad a los agentes intervinientes y al resto de los usuarios de las vías.
10) Campañas de acercamiento de la policía al ciudadano
11) Eliminación paulatina de todos lo reductores de velocidad que no cumplan la normativa
12) Regulación de la circulación de los patinetes eléctricos (VMP)
13) Potenciación del parque de seguridad vial
14) Plan plurianual de señalización y sentido de la circulación en todo el municipio
15) Instalación de iluminación led en pasos de peatones
16) Dotaremos de estabilidad a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil (AVPC). Creación de la plaza de Técnico de Emergencias y Protección Civil
• Para el estudio, la prevención, la planificación y la coordinación de las operaciones en situaciones de grave riesgo colectivo, catástrofe o calamidad pública.
• Adaptación de la nueva normativa del Estado y de la Comunidad Autónoma a la Protección Civil Municipal.
17) Formación válida y efectiva de los voluntarios de la Agrupación de Protección Civil (AVPC)
18) Revisión y/o actualización de los PAM y del PEMU
19) Planes de Emergencia y Evacuación de los edificios públicos
• Llevaremos a cabo Planes de Autoprotección para cada uno de los eventos que desde el Ayuntamiento se realicen en nuestro municipio.
• Colaboraremos con el resto de colectivos, facilitándoles parte del trabajo y que éste se desarrolle en común.
• Fomentaremos la implementación de una cultura de autoprotección desde la administración hasta los ciudadanos.
20) Más formación en emergencias
• Realización de cursos a través de la DGSCyE de Curso Básico de Protección Civil, curso para mandos intermedios, Curso de Orientación y Búsqueda en el Monte.
21) Ampliación de la dotación del Parque de Bomberos
22) Actualización de la Red de Hidrantes
23) Elaboraremos y aprobaremos la carta de servicios de seguridad ciudadana, tráfico, seguridad vial, emergencias y protección civil
• Acercar el Ayuntamiento a la ciudadanía
• Informar a la ciudadanía sobre los servicios prestados por las unidades municipales.
• Expresar el esfuerzo del Ayuntamiento por la mejora de los servicios municipales.
• Establecer un nivel adecuado de calidad de los servicios y controlar su mantenimiento.
• Posibilitar que los ciudadanos opinen sobre el funcionamiento de los servicios municipales.