pagina area

AGRICULTURA, GANADERÍA Y MEDIO AMBIENTE

1) Agua, futuro para Jumilla

El compromiso del partido popular con la garantía de los recursos hídricos que Jumilla necesita es total. Por ello:
  • Exigiremos que se impulse el Trasvase Júcar-Vinalopó.
  • Exigiremos que se construyan de manera inmediata las infraestructuras necesarias para que el agua de la Mancomunidad de Canales del Taibilla llegue a Jumilla al mínimo coste posible.
  • Exigiremos que se pongan en marcha regadíos sociales como herramienta fundamental para fijar población en el medio rural.
Tanque de tormentas antigua depuradora.
Continuaremos las negociaciones con la CARM para la construcción de un gran embalse de captación de agua en las instalaciones de la vieja depuradora de lagunaje, que serviría de tanque de almacenamiento de agua de lluvia (tanque de Tormentas), y que regularía el caudal suministrado a la EDAR, permitiendo que todo el agua de lluvia se pueda depurar y aprovechar por nuestros agricultores.

2) Abastecimiento agua potable pedanía de las Encebras y Román.

Ambas pedanías son las únicas de nuestro término municipal sin red de abastecimiento de agua potable. Daremos cumplimiento al acuerdo unánime de la Corporación municipal, de 29 de diciembre de 2020, para llevar agua potable a Román a partir de la conducción a las Encebras, todo ello en la línea del Marco del Plan de Acción para la Implementación de la Agenda 2015-2030, y en base a su Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 6 que “Garantiza la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento sostenible para todos”.

3) Lucha contra sistemas artificiales de modificación del clima

Vamos a luchar contra cualquier sistema artificial que plantee dudas de alterar el clima y nuestras ya escasas lluvias, como los sistemas antigranizo. Llevaremos a cabo cuantas gestiones sean necesarias en este sentido, entre las que se encuentra solicitar a la Universidad de Murcia la realización de un estudio que avale la toma de decisiones, para que Jumilla sea territorio libre de artilugios, o mecanismos, que puedan actuar para modificación de la fase atmosférica del ciclo hidrológico – para evitación de precipitaciones en forma de granizo o pedrisco, hasta que no exista una regulación por la Administración competente del Estado.

4) Cumplimiento de las funciones y régimen de sesiones del consejo local agrario

Daremos cumplimiento al Reglamento del Consejo Local Agrario, publicado en el BORM 191 de 18 de agosto de 2012.

5) Colaboración en el desarrollo de actividades de colectivos agroalimentarios

Es de justicia que los colectivos agrarios del municipio, al igual que el resto de colectivos educativos, socio-sanitarios, vecinales, medioambientales, deportivos, culturales, festeros, cooperación, ONGs, e incluso, más recientemente, económicos, puedan optar a recibir una subvención municipal para el desarrollo de las actividades que realizan en beneficio del interés general de todos los jumillanos.

6) Feria agrícola de Jumilla

Impulsaremos la Feria Agrícola de Jumilla y mantendremos la necesidad que la misma se celebre en nuestras pedanías.

7) inclusión de Jumilla en los consejos comarcales de empleo del SEPE

Defenderemos el acuerdo plenario de sept/2022, para urgir al Gobierno de España a la modificación del Real Decreto 939/1997, de 20 de junio, por el que se regula la afectación al programa de fomento de empleo agracio, al objeto de incluir a Jumilla en los Consejos Comarcales de Empleo del Servicio de Empleo Público Estatal.

8) Ordenación de actividades en suelo rústico

Constituiremos una mesa de trabajo entre la Administración Local, la Administración Regional, la Confederación Hidrográfica del Segura y los diferentes colectivos agrarios del municipio al objeto de analizar alternativas y condicionantes para la ordenación de la actividad agraria en suelo rústico en el término municipal de Jumilla y consensuar, entre todos, una propuesta de plan de trabajo..

9) Instalación contenedores de gran capacidad para los restos de poda

Facilitaremos la instalación de contenedores de gran capacidad en zonas de huerta y pedanías para el acopio de residuos procedentes de la actividad agropecuaria, para su inmediata y correcta gestión por gestores autorizados.

10) Continuidad tramos vía de servicio paralela a la circunvalación de Jumilla N-344

La circunvalación dejó zonas incomunicadas. Daremos cumplimiento al acuerdo unánime de la Corporación municipal, de octubre de 2020, para conectar los caminos rurales cortados por la circunvalación. Con ello se evitaría que los vehículos agrícolas circulen por las vías principales del municipio y también y más importante aumentar la seguridad de los agricultores y otros conductores.

11) Nuevas plantaciones en tierras yermas

La idea es hacer las políticas que estimulen a los propietarios de esas tierras a cultivarlas, arrendarlas o venderlas y por lo tanto que den producción a su propietario y puestos de trabajo en nuestra población.

12) Bolsa voluntaria de trabajadores agrícolas con capacitación

Bolsas de trabajadores capacitados para el campo para luchar contra la falta de mano de obra capacitada en el sector.

13) Apoyo a todas las denominaciones de origen

Apoyo económico a todas las Denominaciones de Origen presentes en Jumilla, vino, pera, queso y la cabra, para que participen en ferias y eventos de promoción que les permita ser más conocidas y aumentar sus ventas.

14) Facilitar la ampliación e instalación de cooperativas y empresas agrícolas

Apoyo al crecimiento y ampliación de cooperativas y otras empresas agrícolas establecidas en nuestro municipio reduciendo las gestiones de sus licencias de apertura o de obra.

15) Apoyo a la producción sin residuos

Colaboraremos en la formación para la reducción de residuos de fitosanitarios en nuestros cultivos de vid, almendro, olivo y frutales.

16) Mediación para recogida de envases vacíos de fertilizantes.

Cesión de terrenos para la recogida de envases derivados de la agricultura, para contribuir en la mejora del medio ambiente.

17) Plan director de caminos rurales

Planificaremos, con carácter de urgencia, y de la mano de las organizaciones agrarias, una hoja de ruta a corto, medio y largo plazo para el acondicionamiento, mejora y mantenimiento de nuestros caminos rurales.

18) Acondicionamiento y mejora de carreteras regionales

Colaboraremos con la Administración regional en la ejecución de proyectos para la mejora y acondicionamiento de la red de carreteras regionales de nuestro término municipal.

19) Incremento de cuerpos de seguridad en campos en épocas de recolección

Insistiremos también ante la Delegación del Gobierno en el incremento de FCSE en época de recolección de las cosechas, para evitar robos o la disminución de los mismos.

20) Tarjeta reconocimiento médico.

Insistiremos ante el Gobierno de España en disponer de una tarjeta que certifique un reconocimiento médico anual que abarque todos los trabajos agrícolas y ganaderos.

21) Innovación en nuevos cultivos con posibilidades de futuro en Jumilla.

Innovación en nuevos cultivos con posibilidades de futuro en Jumilla, como aromáticas, trufa, cultivos cosméticos, etc.

22) Eliminación de pasos de peatones elevados o reductores de velocidad.

Llevaremos a cabo un estudio para la eliminación paulatina de todos los pasos de peatones elevados o reductores de velocidad debido al grave perjuicio que generan a los vehículos de emergencia, agrícolas y a la ciudadanía, además de que estos pueden estar incumpliendo la normativa actual.

23) Acondicionamiento y mejora del CIFEA

Promoveremos la ampliación de aulas formativas y espacios del Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias (CIFEA).

24) Simplificar gestión de explotaciones ganaderas y de sus licencias

Simplificaremos la gestión de las licencias de pastoreo así como las de instalación de explotaciones ganaderas.

25) Protección y potenciación de la ganadería tradicional

Dada la existencia de una raza autóctona, la cabra murciano – granadina, adaptada a las condiciones ambientales de la zona y de gran valor en el sector, es necesario, en estrecha colaboración con el sector ganadero local, recuperar la feria ganadera que venía celebrándose en la localidad y abrir nuevas posibilidades para promocionar a nivel regional y nacional sus productos.

26) Modificación PGOU licencias ganaderas

Modificaremos el PGOU para que los 500 metros de distancia a núcleos de población necesarios para conceder la licencia a los apriscos ganaderos, se apliquen sólo a núcleos de poblaciones y no a viviendas aisladas o diseminados.

27) Ruta gastronómica de la carne de cabrito

Plantearemos rutas gastronómicas en las que se fomente el consumo de nuestras carnes de cabra.

28) Discos de señalización de paso de ganado

Instalación de señalización de paso de ganado en veredas y otros pasos habituales de ganado.

29) Regulación de los aprovechamientos agrícolas a realizar en los montes públicos (roturados)

Llevar a cabo reuniones de trabajo con la Dirección General de Medio Natural para que se modifique el Pliego de aprovechamientos agrícolas y se pueda adaptar legalmente a las necesidades del agricultor. Actualización del Padrón de Cultivos Agrícolas, para poder agilizar los trámites de los expedientes y que se ajuste el cultivo a la realidad, por lo que se facilitará las gestiones con otras administraciones para las subvenciones correspondientes.

30) Plan anual de aprovechamientos de la caza y de nuestros montes

Estableceremos un plan ANUAL de aprovechamientos de los recursos naturales de nuestros montes: pastos, esparto y plantas aromáticas, aprovechamientos apícolas y aprovechamiento cinegético (caza), en los montes municipales. Trabajaremos con la Dirección General de Medio Natural para que las licencias puedan ser emitidas antes de que se inicie el período del aprovechamiento.

31) Convenio con la Asociación de Cazadores Nuestra Sra. de la Asunción de Jumilla

Celebraremos convenios de colaboración anuales con la Asociación de Cazadores Nuestra Sra de la Asunción de Jumilla para contribuir al aprovechamiento y conservación de los Montes de Utilidad Pública Municipal.

32) Sociedad de Cazadores de Jumilla, sociedad colaboradora de la RM

Promoveremos el desarrollo de la Ley de Caza de la RM para desarrollar el concepto de Sociedades Colaboradoras.

33) Aprovechamientos de pastos en los montes

Control del pastoreo en los montes para evitar abusos, mal uso o interferencias entre los distintos beneficiarios de los pastos. Para ello se trabajará con la Dirección General de Medio Natural para que los montes queden divididos por zonas y quede determinada en un plano la zona adjudicada a cada ganadero.

34) Aprovechamiento de plantas aromáticas

Control y supervisión en el monte de las zonas donde se llevan a cabo la recogida de plantas aromáticas y comprobar que son recolectadas de forma manual mediante siega.

35) Aprovechamiento del esparto

El esparto se cría de forma salvaje en nuestros montes y se podría obtener celulosa y otras materias primas de sus hojas al tiempo que serviría de poda a la planta. Se trata de desarrollar la industria de aprovechamiento del esparto un recurso natural propio y abundante que ya tuvimos en el pasado y que puede ser una fuente de desarrollo local

36) Aprovechamientos apícolas

Elaborar un mapa con todos los puntos donde se encuentran ubicadas las colmenas con la licencia reglamentaria y comprobar que se respeten las distancias respecto a viviendas próximas.

37) Aprovechamiento turístico y paisajístico de nuestros montes y manantiales

Coordinación con otras concejalías del Ayuntamiento para el aprovechamiento turístico y paisajístico de nuestros montes y manantiales.

38) Lucha contra incendios forestales

Instaremos a la CARM a dotar a los retenes contra incendios de los medios más eficaces en la lucha contra los incendios forestales y que a la vez garanticen su seguridad y trabajar en colaboración con ellos para mejorar la prevención. La implementación de un Plan Local de Prevención de Incendios Forestales, con el objetivo de conocer la superficie forestal y su distribución, superficie agrícola y tipos de cultivo, etc. Estudiaremos estos rasgos para tratar de minimizar los incendios forestales, la superficie afectada y la magnitud de los daños.

39) Arreglo de caminos forestales

Arreglo de caminos en montes turísticos o que puedan tener aprovechamiento económico.

40) Rehabilitación de casas forestales

Acondicionamiento de casas forestales para convertirlas en albergues.

41) Control de recursos extraídos de las canteras

Mayor control de los recursos extraídos de las canteras y asegurar el restablecimiento de la situación medioambiental anterior a la explotación de la cantera.

42) Acondicionamiento y asfalto de veredas

Promoveremos el acondicionamiento de veredas mediante solicitud a la Dirección General del Medio Natural.

43) Ejemplo de respeto con el medio ambiente

Por lo que respecta a la variable ambiental del Proyecto, el interés de los jumillanos por parámetros tales como la calidad de las aguas, del suelo y del aire, la eliminación de residuos, la extinción de incendios, la ordenación del tráfico y del transporte público, la contaminación atmosférica, acústica y lumínica, entre otros, responde a la preocupación por su salud, pero también está vinculado a la conservación del patrimonio cultural y natural y al desarrollo urbanístico eficiente y sostenible. Por ello consideramos urgente llevar a cabo:
  • Un estudio técnico de los olores que últimamente sufre el municipio de Jumilla y adoptar las medidas oportunas y, sobretodo, definitivas para acabar con ellos.
  • Aprobar una ordenanza municipal para la aplicación de lodos procedentes de estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), estiércol y purín.
  • Mejorar el servicio de recogida de basura e instalación de contenedores, con un estudio integral del mismo.
  • Racionalizar el consumo del alumbrado público con la apuesta por nuevas tecnologías.
  • Garantizar el acceso universal del agua en todas las pedanías.
  • Mejora de la accesibilidad a la pedanía de la Estacada, con el ensanche del Puente del Hierro.
  • Mantenimiento y conservación de los cauces públicos en los tramos que discurran por zonas urbanas.

44) Consejo Local de medio Ambiente

El Consejo Local de Medio Ambiente lleva toda la Legislatura sin ser convocado. Es imprescindible dar cumplimiento a sus fines y periodicidad de sesiones.

45) Delimitación de las áreas de sensibilidad acústica y fijar unos objetivos de calidad acústica de acuerdo con el uso predominante del suelo

Recomendación del Tribunal de Cuentas, BOE 17 agosto 2021, Informe de Fiscalización Agenda 21 Local.

46) Estaciones o puntos de medición del ruido para evaluar la contaminación acústica

Recomendación del Tribunal de Cuentas, BOE 17 agosto 2021, Informe de Fiscalización Agenda 21 Local.