URBANISMO, MOVILIDAD URBANA Y VIVIENDA v2

URBANISMO, MOVILIDAD URBANA Y VIVIENDA

1) Jumilla necesita un urbanismo adaptado a su realidad y que apueste por su futuro

Revisión del Plan General Municipal de Ordenación (PGOU) de Jumilla, para:
  • Su adaptación a la realidad urbanística, medioambiental y económica del municipio.
  • La planificación de más suelo industrial.
  • Que los 500 metros de distancia a núcleos de población necesarios para conceder la licencia a los apriscos ganaderos, se apliquen sólo a núcleos de poblaciones y no a viviendas aisladas o diseminados.
    La modernización de las explotaciones ganaderas existentes y la creación de nuevas, un sector económico que mueve 4 millones de euros y mantiene la población rural pero que está en riesgo de desaparecer por la limitación impuesta en el Plan General Municipal de Ordenación (PGMO), un plan que fue concebido para beneficiar el desarrollo urbanístico de Jumilla en detrimento de las explotaciones ganaderas, al limitar a 500 metros la distancia de éstas a núcleos de población.
  • La ordenación urbanística de las plantas de generación de energía eléctrica en el municipio.
  • Implementar corredores de distribución eléctrica.
  • Desclasificar todos los roturados agrícolas en monte público como suelo urbanizable sin sectorizar y que se clasifiquen automáticamente como suelo no urbanizable de protección ambiental compatible con usos agrícolas y ganaderos, según acuerdo de pleno de noviembre de 2005.

2) Jumilla necesita agilizar los trámites administrativos

Promoveremos la firma de convenios de colaboración con entidades de ámbito regional para agilizar la resolución de expedientes y licencias urbanísticas.

3) Jumilla necesita apostar por el alojamiento rural

Promoveremos la rehabilitación y acondicionamiento de inmuebles rústicos como alojamientos rurales.

4) Jumilla necesita un proyecto identitario: “ADN CASCO ANTIGUO”

• Mejoraremos la intervención urbanística como factor de equilibrio y desarrollo económico y social, con especial atención a aquellas zonas y barrios que tengan mayores problemas de degradación o con un alto índice de infravivienda, como el CASCO ANTIGUO DE JUMILLA. Jumilla ha visto y sufrido en los últimos veinticinco años un desplazamiento de población desde los barrios altos y el Conjunto Histórico y Artístico, a favor de otros barrios de nueva creación, si bien esa interacción natural entre barrios, que en otras ciudades monumentales si se ha dado, en Jumilla no ha ocurrido, lo que ha ocasionado la despoblación del corazón de la Jumilla histórica y artística.
• Iluminación led del subidor al Castillo.
• Llevaremos a cabo un vial de deslinde de los barrios altos con el roquedo del monte del Castillo.
• Proyectaremos por fases la recuperación, revitalización, dinamización y dignificación de los Barrios Altos de Jumilla.
• Elaboraremos el proyecto para la reconstrucción de la Iglesia de Nuestra Señora de Gracia (S.XIII), en el Castillo de Jumilla.

5) Jumilla necesita el deslinde del Cerro del Castillo

Finalizaremos los trabajos de deslinde del cerro del Castillo

6) Jumilla necesita una Plaza de Arriba segura y representativa de nuestra historia

Acondicionaremos la Plaza de Arriba para evitar caídas a los transeúntes, recuperarnos su antigua fuente y construiremos un Centro de Interpretación del Casco Antiguo como polo de atracción turístico.

7) Jumilla necesita más servicios públicos en el primigenio corazón de Jumilla

Crearemos la Concejalía del Casco Antiguo y, con la vista puesta en dotar de más servicios públicos al primigenio corazón de Jumilla, trabajaremos para que se ubique en esa zona.

8) Plan de movilidad urbana sostenible

Desarrollo de las propuestas de actuación contenidas en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Jumilla (PMUS).

9) Jumilla necesita que el interés general este por encima de siglas políticas y de personalismos

• Con la vista puesta en el interés general de los más de 26.000 jumillanos, y siempre desde la lealtad institucional, el acondicionamiento y mejora de la Carretera del Carche será nuestra prioridad, para lo que abordaremos desde el primer momento la aprobación del convenio, más beneficioso económica y socialmente posible para Jumilla y los jumillanos, entre la CARM y el Ayuntamiento, paso previo para la adjudicación e inició de las obras.

• Instaremos las veces que sea necesario al Ministerio de Fomento para que cumpla el compromiso de financiar el enlace de la A33 con la RM-A15, cuyo proyecto ya ha redactado el gobierno regional.

• Urgiremos a la Consejería de Fomento e Infraestructuras al acondicionamiento urgente de la RM-A11, Ctra de Fuente Álamo, y de la RM-404, ambas en trámite de licitación.

10) Jumilla necesita viviendas asequibles para jóvenes

Pondremos a disposición del gobierno regional suelos municipales para ampliar la oferta de vivienda asequible para jóvenes.

11) Jumilla necesita de la colaboración público-privada en materia de vivienda

Promoveremos la firma de convenios para la construcción de vivienda asequible mediante colaboraciones público-privadas.

12) Jumilla necesita una oficina de rehabilitación y gestión integral de viviendas

Crearemos la oficina de rehabilitación y gestión integral de ayudas para la rehabilitación de viviendas y para la obtención de ayudas al alquiler para jóvenes y mayores.

13) Jumilla necesita fondos europeos de regeneración urbana al alcance de todos

Ampliaremos a todo el término municipal las ayudas para la rehabilitación de viviendas con fondos europeos, los denominados fondos de regeneración urbana.

14) Jumilla necesita simplificación administrativa para la instalación de placas solares fotovoltaicas

Daremos cumplimiento al acuerdo plenario de febrero de 2022, para la elaboración de una ordenanza que reduzca los trámites asociados al alta y registros de instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo.

15) Jumilla necesita estar en el mapa de comunicaciones en transporte por carretera

Queremos poner a Jumilla en el mapa de las comunicaciones apostando activamente para ello por la conexión de la Autovía del Norte con la A-33.